Deutsche Tageszeitung - Cumbre de dirigentes de África Occidental descarta nuevas sanciones a Burkina Faso

Cumbre de dirigentes de África Occidental descarta nuevas sanciones a Burkina Faso


Cumbre de dirigentes de África Occidental descarta nuevas sanciones a Burkina Faso
Cumbre de dirigentes de África Occidental descarta nuevas sanciones a Burkina Faso

Burkina Faso evitó el jueves nuevas sanciones por parte de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), una región agitada en los últimos meses por varios golpes e intentonas golpistas.

Tamaño del texto:

Los dirigentes de la región se reunieron en una cumbre en Ghana marcada por la ausencia de Malí, Guinea y Burkina Faso, que fueron suspendidos después de los recientes golpes militares.

"Vamos a pedir rápidamente a las autoridades burkinesas que propongan un calendario claro y rápido para un regreso al orden constitucional", declaró a la AFP un participante del encuentro, que requirió el anonimato.

Entretanto, "no hay nuevas sanciones contra Burkina Faso", añadió.

"Tenemos que reflexionar sobre estos golpes de Estado pese a las sanciones que tomamos", dijo por su parte el presidente senegalés, Macky Sall, según declaraciones de una persona de su entorno a la AFP.

Presente en la reunión, el representante especial de la ONU en África Occidental y Sahel (Unowas), Mahamat Saleh Annadif, "señaló la importancia de coordinar más los esfuerzos de la CEDEAO, la Unión Africana y Naciones Unidas para garantizar una transición rápida" en Burkina, según un comunicado.

El oeste de África se ha visto sacudido por cuatro golpes militares en 18 meses: dos en Malí, uno en Guinea y el más reciente, hace menos de diez días, en Burkina Faso.

Los tres países están golpeados por la presencia de grupos yihadistas activos. Además el martes fracasó un intento de golpe en Guinea Bisáu, un alzamiento que dejó 11 muertos.

Durante la cumbre, que se llevó a cabo a puerta cerrada y duró tres horas, los dirigentes escucharon los informes de dos delegaciones enviadas a la capital burkinesa, Uagadugú, tras el golpe y que se reunieron con el nuevo líder, el teniente coronel Paul-Henri Sandaogo Damiba.

El lunes, la ministra de Asuntos Extranjeros de Ghana, Shirley Ayorkor Botchwey, dijo que la junta militar se mostró "muy abierta a las sugerencias y propuestas" formuladas por la CEDEAO.

Ella y otros miembros de la delegación pudieron ver al presidente derrocado Roch Marc Christian Kaboré, en detención domiciliaria, y constataron que está "muy bien", según esta delegación que exigió su liberación.

- Damiba, "pausado y es muy receptivo" -

El teniente coronel Damiba es "calmado, pausado y es muy receptivo", confirmó un diplomático que también se reunió con él.

La semana pasada, tras su única declaración pública desde el golpe, Damiba aseguró que su país "necesita más que nunca a sus socios" internacionales.

La cumbre de la CEDEAO también debía abordar la situación de Malí, también golpeado por los yihadistas.

La organización sancionó duramente en enero a la junta del coronel Assimi Goita, conducido al poder con un primer golpe en agosto de 2020 e investido presidente "de la transición" tras otro golpe en mayo de 2021.

Las medidas, que incluyen cierre de fronteras de la CEDEAO y embargo sobre intercambios comerciales y transacciones financieras, castigan a los militares por su proyecto de gobernar varios años y el incumplimiento del compromiso de organizar en febrero elecciones para reinstaurar un poder civil.

Desde las insurrecciones de 2012, Malí está expuesto a las actividades de grupos afiliados a Al Qaida y al Estado Islámico, y a ataques de todo tipo perpetrados por milicias proclamadas de autodefensa y bandidos.

Guinea también figuró en la agenda de la cumbre. El coronel Mamady Doumbouya, en el poder desde un golpe en septiembre, y otros miembros de su junta son blanco de sanciones.

(A.Stefanowych--DTZ)