Deutsche Tageszeitung - EEUU limitará "servicios multilingües" para personas que no hablen bien inglés

EEUU limitará "servicios multilingües" para personas que no hablen bien inglés


EEUU limitará "servicios multilingües" para personas que no hablen bien inglés
EEUU limitará "servicios multilingües" para personas que no hablen bien inglés / Foto: © Getty/AFP/Archivos

El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, reducirá "los servicios multilingües" para las personas que no dominen el inglés, un nuevo golpe para muchos migrantes al empeorar su acceso a la salud o la justicia.

Tamaño del texto:

En 2000 el expresidente demócrata Bill Clinton ordenó a las agencias federales asegurarse de que sus programas fuesen accesibles para personas con un bajo nivel de inglés. Se basó para ello en una ley de derechos civiles que prohíbe la discriminación por motivos de origen.

El 1 de marzo, Trump designó "el inglés como idioma oficial de Estados Unidos". Dejó, no obstante, que cada agencia federal tomara las medidas que considere oportunas en sus servicios en otros idiomas.

Pero este lunes el Departamento de Justicia publicó instrucciones para aplicar el decreto.

Según el documento, las autoridades harán un "inventario interno completo de todos los servicios existentes que no sean en inglés" y eliminará "gradualmente las ofertas multilingües innecesarias".

La administración dice que deja espacio "para la diversidad lingüística existente en los ámbitos privado y comunitario" pero priorizará los recursos federales para "el dominio del inglés con el fin de empoderar a los nuevos estadounidenses y fortalecer la unidad cívica".

Las organizaciones defensoras de los derechos civiles temen que estos recortes empeoren el acceso a la atención médica, ya que hasta ahora los pacientes que no hablan inglés tienen derecho a recibir servicios de interpretación simultánea. También podrían complicar otras tareas como rellenar formularios o votar.

En su defensa a ultranza del inglés, Trump también ordenó que los camioneros dominen este idioma, en un decreto que entró en vigor en mayo.

Más de 26 millones de habitantes de Estados Unidos hablan inglés a un nivel inferior a "muy bien", según datos de 2023 de la oficina del censo.

Según la misma fuente, al menos 42 millones de personas hablan español en casa. De ellas, 16 millones tienen dificultades para hablar inglés con fluidez.

Nada más entrar en la arena política en 2015, Trump habló de la importancia del inglés para la sociedad estadounidense, sobre todo en el contexto de la migración. A su regreso al poder en enero ha cerrado la página web de la Casa Blanca en español, una medida que tomó al comienzo de su primer mandato en 2017.

(N.Loginovsky--DTZ)

Destacadas

Maduro denuncia que ocho barcos de EEUU con 1.200 misiles "apuntan hacia Venezuela"

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.

La flotilla con ayuda humanitaria para Gaza retoma el viaje desde Barcelona

Los barcos que transportan ayuda humanitaria y cientos de activistas hacia Gaza zarparon nuevamente el lunes desde Barcelona, pocas horas después de haber tenido que regresar a su puerto de origen por los fuertes vientos en el Mediterráneo debido a las condiciones del clima, según constataron periodistas de AFP.

El secretario Kennedy pone "en peligro" a los estadounidenses, advierten exjefes de la agencia de salud

Nueve exdirectores de la principal agencia de salud de Estados Unidos alertaron el lunes sobre el desmantelamiento del organismo por parte de la administración de Donald Trump y advirtieron que el ministro antivacunas Robert F. Kennedy Jr está "poniendo en peligro la salud de todos los estadounidenses".

Los ataques con drones rusos contra Ucrania disminuyeron en agosto, según un análisis de AFP

Los bombardeos rusos contra Ucrania con drones de largo alcance disminuyeron en un tercio en agosto con respecto a julio, según un análisis de AFP realizado el lunes, en un contexto de intensos esfuerzos diplomáticos por poner fin a la guerra.

Tamaño del texto: